PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN EL STAND ARGENTINO
Miércoles 8 de octubre
1) La edición Universitaria en Argentina: REUN
Lugar: stand argentino, Hall 5.1 Nº E-73
Hora: 15.00 a 16.00 hs.
2) Argentina se traduce: traductores de literatura argentina en Alemania cuentan sus experiencias y proyectos de traducción de autores argentinos.
Kirsten Brandt
Del castellano ha traducido, entre otros, las crónicas de la periodista argentina Leila Guerriero, a Roberto Bolaño y Dulce Chacón. Su traducción de „Cielos de barro“de Chacón fue galardonada en 2005 con el Premio de la Embajada Española para Jóvenes Traductores.
Sabine Giersberg
Traductora de Marcelo Figueras (Kamtschatka) Martín Caparros y de otros autores latinoamericanos
Luis Ruby
Traduce actualmente „Lumbre“, de Hernán Ronsino y del mismo autor tradujo „Glaxo“(ambas en la editorial Bilger, de Zurich). Este joven traductor del castellano y del portugués publicó de Alejo Moguillansky, "Alzamendi", de “Resto del Mundo – Rest der Welt. Antología bilingüe de autores argentinos y alemanes” publicado en Eloísa Cartonera 2010. Además tradujo a Jorge Amado y en estos momentos está por publicar una obra de Clarice Lispector, Die Stunde des Sterns (A hora da estrela), Schöffling 2015.
Lugar: stand argentino, Hall 5.1 Nº E-73
Hora: 17.00 a 18.00 hs.
Jueves 9 de octubre
1) Cocktail PROSUR
Lugar: stand argentino, Hall 5.1 Nº E-73
Hora: 12.00 a 13.30 hs.
2) Mesa Programa SUR: Con anteriores invitados de Honor (CATALUÑA, CHINA, TURQUÍA y ARGENTINA)
Modera: Marífé Boix García
Lugar: stand argentino, Hall 5.1 Nº E-73
Hora: 14.00 a 15.30 hs.
3) El libro universitario y la traducción del libro académico
Participan: REUN (Red de Editoriales de Universidades Nacionales de Argentina), AEDRES (Editores de Altos Estudios de Francia), ABU (Asociación de Editores Universitarios de Brasil) y AAUP (Asociación de Editores Universitarios de Estados Unidos).
Lugar: stand argentino, Hall 5.1 Nº E-73
Hora: 16.30 a 17.30 hs.
Viernes 10 de octubre
1) Presentación del sector editorial argentino: cifras, proyecciones y el futuro del libro argentino.
Lugar: stand argentino, Hall 5.1 Nº E-73
Hora: 14.30 a 15.30 hs.
2) Literatura argentina en la Universidad alemana (con Victoria Torres, Karen Genschow y Mariana Eva Pérez)
Lugar: stand argentino, Hall 5.1 Nº E-73
Hora: 15.30 a 16.30 hs.
3) Lanzamiento del Foro Mundial de la edición universitaria: Diálogo con Roger Chartier
Participan organizadores del Foro de la edición universitaria.
Lugar: stand argentino, Hall 5.1 Nº E-73
Hora: 17.00 a 18.00 hs.
Sábado 11 de octubre
1) “El día que Cortázar vino a la Feria de Frankfurt” (Prof. Dr. Dr. Michael Rössner, Embajadora Magdalena Faillace y Julián López)
Lugar: stand argentino, Hall 5.1 Nº E-73
Hora: 12 a 13.30 hs.
Rössner es desde 1991 profesor titular de Filología Románica en la Ludwig-Maximilians-Universität de Munich y miembro de la Academia de Letras de Viena.
Ha ejercido actividad docente en la Universidades de Salzburgo, Innsbruck (Austria); Buenos Aires y Tucumán (Argentina); Concepción (Chile); Querétaro (México); Porto Alegre (Brasil).
2) “Fotos de infancia”: la lengua literaria de dos jóvenes escritores argentinos que escriben sobre los años de la dictadura. (Julián López, Mariana Eva Pérez e Inés Garland).
Modera: Victoria Torres
Lugar: stand argentino, Hall 5.1 Nº E-73
Hora: 16 a 17.30